El COPEX propone dos fechas para la impartición de este Taller de Reestructuración Cognitiva, una actividad reconocida de interés sanitario por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, y que tendrá lugar en Cáceres en dos fines de semana diferentes:
- Viernes 16 de septiembre de 2016 y sábado 17 de septiembre de 2016.
- Viernes 30 de septiembre de 2016 y sábado 1 de octubre de 2016.
Con horarios los viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 horas.
Contará con 25 plazas que se adjudicarán en riguroso orden de inscripción.
INTRODUCCIÓN
La reestructuración cognitiva puede entenderse como una estrategia general de las terapias cognitivo-conductuales, destinada a modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva, mediante el diálogo, la modelación y la práctica de hábitos cognitivos nuevos. Este taller, se centra en ofrecer la posibilidad de llevar a la práctica el proceso de intervención psicológica con esta técnica, para facilitar su aplicación de un modo más eficaz.
Se trata de un taller completamente práctico, con formación presencial, en la que se utilizarán fundamentalmente grabaciones del alumnado en role-playing, ofreciendo en todo momento feedback de su actuación, y que está dirigido a profesionales de la Psicología con interés en mejorar su capacidad de emplear la reestructuración cognitiva como una herramienta eficaz en su trabajo.
OBJETIVOS
- Repasar las técnicas principales para aplicar la reestructuración cognitiva.
- Ensayar en roleplaying las técnicas repasadas.
- Ofrecer feedback al alumnado de su actuación como terapeutas.
- Visionar videos de sesiones clínicas reales, donde se trabaja la Reestructuración cognitiva.
- Facilitar el trabajo con casos clínicos reales.
DOCENTES
Francisco Bas Ramallo y Verania Andrés Navia.
Doctores en Psicología y Especialistas en Psicología Clínica. Fundan el Centro de Psicología Bertrand Russell en 1979, que actualmente cuenta con 9 profesionales.
En su trayectoria profesional han sido pioneros y un referente nacional de la Terapia Cognitivo-Conductual en España; en la investigación en distintos ámbitos (procesos de cambio, prevención de recaídas, reestructuración cognitiva, habilidades del terapeuta, abandono voluntario de la terapia, autoatención, etc.); en psicopatologías tales como Depresión, Ansiedad, Trastornos de la Alimentación, etc.; en la enseñanza de postgrado (máster de uno y dos años desde 1985, cursos monográficos, cursos de experto...) y en trabajos de campo sobre la prevención, en especial en los Trastornos de la Alimentación.
Han sido profesores invitados en Master y cursos de doctorado en distintas universidades (Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, UNED, Menéndez Pelayo, Salamanca, Granada, Málaga, Córdoba, etc.). Su centro acoge alumnado del prácticum de varias universidades desde 1985.
Asimismo, fundaron la Asociación Española de Terapia Cognitivo-Conductual-Social (ASETECCS) en 1989. También junto a otros colaboradores han fundado AESOC (Asociación Española para el estudio de la Obesidad Mórbida y de la Cirugía Bariátrica).