Hoy día existe una enorme preocupación por la salud mental y desarrollo de las capacidades cerebrales. Actualmente, el número de personas que sufren trastornos producidos por daño o disfunción cerebral aumenta día a día. Entre las causas que nos encontramos están el aumento de la esperanza de vida de la población, los accidentes isquémicos, los accidente de tráfico, virus, tumores, etc., que están provocando secuelas derivadas del daño cerebral.
El daño cerebral no solo causa secuelas físicas sino también da lugar a trastornos psicológicos y cognitivos, que afectan a funciones básicas para la personas como el lenguaje, la memoria, la atención, el pensamiento o el comportamiento.
Es precisamente en ésta dirección donde se enmarca el presente curso, dirigido a profesionales y estudiantes que están interesados en la atención del daño cerebral, desde el ámbito clínico-sanitario, psicosocial o educativo.
Desde éste punto de vista, la neuropsicología estudiará las relaciones que existe entre la conducta y el cerebro, tanto en cerebros afectados por lesiones sobre las funciones cognitivas y el comportamiento, como en cerebros sanos en desarrollo.
Éste primer módulo pretende crear las bases fundamentales para que en cursos o módulos posteriores podamos contribuir y perfeccionar el diagnóstico, el tratamiento y la orientación del daño cerebral, facilitando la calidad de vida de las personas que lo sufren.
Los objetivos de este curso son:
- Ofrecer a los alumnos conocimientos teóricos-prácticos sobre las bases neurofisiológicas del comportamiento y las funciones cognitivas en personas sanas o que hayan sufrido daño cerebral.
- Entender el funcionamiento neuropsicológico general.
- Adquirir un uso correcto de los términos neuropsicológicos.
- Afianzar conocimientos conceptuales y metodológicas relacionadas con la neuropsicología.
- Proporcionar herramientas necesarias para la actividad aplicada.
- Interpretar los conocimientos teóricos sobre los procesos neuropsicológicos básicos.
- Tomar conciencia sobre las lesiones que afectan y al SNC y el daño cerebral.
- Crear un ambiente participativo para que los alumnos planteen sus dudas y reflexiones.
- Fomentar una visión crítica constructiva hacia las teorías y métodos neuropsicológicos.
Se trata de un curso teórico, donde se ofrecerá a los profesionales unos conocimientos básicos sobre neuropsicología para que pueda ser aplicado en su labor profesional. El desarrollo teórico contará con casos práctico para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos durante del mismo.
El curso cuenta con varios módulos de los cuales éste será el primero de ellos. Al finalizar el curso se expedirá certificado del mismo.
Este curso constituye un módulo inicial de un itinerario formativo en esta materia. Las personas que realicen todos los módulos se le expedirá un certificado acumulativo del nº de horas cursadas.
Ponentes:
Virginia Moreno Toré. Es licenciada en psicología clínica y diplomada en logopedia por la Universidad Ramon Llull de Barcelona, especialista en Neuropsicología Clínica, Máster en Neurociencias por la Universidad de Barcelona y Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Postgraduada en Neuropsicología y Demencias por la Universidad de Barcelona. Es directora y fundadora del Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica “Neuropsyex” en Badajoz.
Carmelo Santos Gutiérrez. Es Licenciado en Psicopedagogía, maestro de educación especial, especialista en Neuropsicología infantil y del desarrollo. Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y socio fundador del centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica “NeuropsyEx” en Badajoz. Es profesor de secundaria y profesor de Neuropsicología en la Universidad de los Mayores de Extremadura en Badajoz, Zafra y Don Benito. Director técnico como especialista en neuropsicología del aprendizaje en los proyectos “Ajedrez sin Barreras” de la Federación Extremeña de Ajedrez.
El curso tendrá una duración de 15 horas en horario de viernes 24 de Marzo por la tarde y sábado 25 de marzo en horario de mañana y tarde.
Se desarrollará en Mérida en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Mérida en la Calle Almonaster la Real, 1. 06800 Mérida, Badajoz.
El plazo para la Inscripción terminará el día 17 de Marzo del 2017.