En esta ocasión nos es grato presentar a una compañera de Extremadura, con un amplio recorrido profesional como terapeuta y docente en Terapia Sistémica, que impartirá un Curso el próximo 23 de noviembre.
Teresa Bermejo Escobar es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Psicóloga Especialista en Psicología Clínica (M.E.C.), y en Psicoterapia (EuroPsy E.F.P.A.), Experta en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana (Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles) y Máster Universitario en Terapia Narrativa y Servicios Comunitarios (UEx). Terapeuta Familiar, Docente y Supervisora docente en Terapia Familiar, acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia familiar (F.E.A.T.F.). Colegiada en Extremadura
P: Cuéntanos algo de tu recorrido profesional.
R: Estudié Psicología en Comillas, Madrid, e hice la especialidad de Psicología Clínica, con una importante presencia de la Psicoterapia, teórica y práctica, en su programa formativo. En Madrid me colegié también por primera vez.
Poco después, en Cáceres, me ofrecieron la oportunidad de atender a las personas que acudían a una consulta de Psiquiatría. Por entonces comencé mi formación en Terapia Sistémica, en un Curso de Postgrado organizado por la Vocalía de Psicología Clínica del Colegio oficial de psicólogos de Extremadura. De ahí surgió la Asociación Extremeña de Terapia Familiar Sistémica. Fue una gran oportunidad, poder aplicar todos los conocimientos adquiridos a las muchas personas y situaciones que veía en la consulta. Eran muchas las personas a las que atendía y la terapia sistémica era para mí una fuente inagotable de recursos psicoterapéuticos y aún lo sigue siendo. Fue un comienzo lleno de aprendizajes y de buenas experiencias.
En 1999 tuve la oportunidad de colaborar con una compañera que llevaba ya algunos años con este modelo. Trabajamos en equipo y comenzamos a impartirjuntas la Formación de Terapeutas familiares y de Expertos en intervenciones sistémicas en Cáceres, avalada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (F.E.A.T.F.).
En 2005 nació Psicosoluciones, fruto de mi trayectoria académica, profesional y personal hasta ese momento. Desde aquí ofrezco psicoterapia y formación en Terapia Sistémica. También imparto formación, eminentemente práctica, en entidades públicas y privadas.
"La terapia sistémica era para mí una fuente inagotable de recursos psicoterapéuticos y aún lo sigue siendo"P: ¿Qué caracteriza al enfoque Sistémico, frente a otras orientaciones en Psicoterapia?
R: Con el enfoque sistémico se dio el salto de lo individual a lo interpersonal hace ya muchos años. Cuando predominaban enfoques lineales, surge el modelo sistémico, en el que el foco de estudio e investigación era y es lo circular, las relaciones, lo sistémico. En la psicoterapia sistémica siempre se tiene en cuenta el contexto de la persona, de la familia, de la pareja,… del sistema al que estamos atendiendo y del que formamos parte también los terapeutas. Desde un enfoque sistémico entendemos a la persona en relación al contexto en el que ha vivido y vive en el momento actual y trabajamos las alternativas de solución, igualmente teniendo en cuenta los recursos y posibilidades que este le puede ofrecer.
"En la psicoterapia sistémica siempre se tiene en cuenta el contexto de la persona"El enfoque sistémico pone su foco de atención en el lenguaje, en los procesos comunicativos, en el recurso que es la comunicación para generar salud, bienestar, para resolver problemas, … es un enfoque puramente comunicacional, interaccional, circular, contextual, y construccionista. Considera que, mediante el lenguaje,
"Mediante la comunicación, mediante la negociación de significados en una conversación terapéutica de colaboración, podemos construir nuevas realidades más útiles para las personas, más saludables, más gratificantes, más enriquecedoras".
P: ¿Por qué el Título del Curso: Terapia centrada en las Soluciones?
R: La Terapia centrada en las soluciones, dentro de la terapia sistémica, es un desarrollo del trabajo llevado a cabo en Palo Alto, en el Instituto de Investigación Mental (M.R.I.) que surgió directamente de los estudios iniciales de la Comunicación Humana de Palo Alto.
Steve De Shazer, que es uno de los principales representantes de la Terapia centrada en las soluciones, junto con Insoo Kim Berg, se formó en el M.R.I., y desde sus aprendizajes en este instituto desarrolló, junto a su equipo, en Milwauke, un nuevo enfoque que, en lugar de centrarse en la secuencia del problema, en los intentos de solución infructuosos como generadores del problema, se centró en los momentos en los que, aunque lo previsible era que se diera el problema, no se daba o se conseguía resolver. A estos momentos los denominaron “excepciones” y es el concepto central de este enfoque psicoterapéutico, la terapia centrada en soluciones.
Esta forma de hacer y entender la psicoterapia nace, además, de la psicoterapia ericksoniana, de la forma de hacer terapia de Milton H. Erickson. Él fue una influencia indispensable para el desarrollo de la Terapia Familiar y actualmente hay desarrollos muy interesantes para la psicoterapia que se sustentan en lo que él inició.
P: ¿Qué aporta este curso a psicólogos/as que trabajan en consultas privadas?
R: Llevo 20 años formando a profesionales, muchos de ellos buscan en esta formación herramientas, recursos, para poder ejercer su profesión con mayor destreza y gratificación personal y sobre todo de manera que sientan que ayudan realmente a las personas, teniendo en cuenta también su contexto, sus relaciones significativas.
El enfoque psicoterapéutico que voy a ofrecer en este curso aporta múltiples y variados recursos para poder ayudar a las personas a resolver o mejorar las situaciones que nos plantean. Además, nos ayudan, como profesionales y como personas, a gestionar cuestiones que surgen en la relación terapéutica e influyen en nuestro trabajo y en nuestras vidas.
P: ¿Cómo seguir formándose en Terapia Sistémica, tras este curso de iniciación?
R: Existe un Programa de Formación de Terapeutas Familiares y otro de Experto en Intervenciones Sistémicas, que cuentan con los niveles: Básico, Avanzado y de Supervisión, con lo que cada persona puede alcanzar el nivel necesario para su ejercicio profesional. Además, el Programa de Formación de Terapeutas Familiares tiene la peculiaridad de que integra una parte de Trabajo Personal, dirigida a identificar y desarrollar los recursos emocionales y relacionales del terapeuta.