Psicología en Emergencias
Una emergencia puede definirse como una situación con un alto impacto emocional, capaz de paralizar los recursos de personas o grupos, que en circunstancias normales se comportan de manera eficaz.
Vivimos en una sociedad industrializada y desarrollada, en la que estamos rodeados de continuos peligros, ya sean causados por el hombre, como: accidentes de tráfico, atentados, muertes violentas, o fenómenos naturales como terremotos o inundaciones. Afortunadamente estas situaciones no se producen todos los días, pero sabemos que estamos expuestos a ellas.
En una emergencia o catástrofe, no solo se debe dar respuesta exclusivamente a las necesidades de las víctimas físicamente heridas, sino que debe garantizarse el derecho de las personas afectadas a recibir una respuesta integral que contemple tanto las necesidades físicas y de supervivencia, como las sociales y psicológicas.
Queda constatado que es necesario intervenir desde una perspectiva biopsicosocial en este tipo de sucesos, ya que esas intervenciones consiguen reducir la duración y severidad de posibles secuelas psicológicas en las víctimas.
La gestión de emergencias requiere una adecuada evaluación y gestión de los riesgos con la consiguiente planificación en emergencias.
Psicólogo/a Emergencista:
El área de Psicología en Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura (COPEX), está compuesta por profesionales de la psicología que se han formado en Atención a víctimas en situaciones de emergencia o catástrofe.
La actuación en emergencias es mucho más eficaz cuando previamente se ha hecho una labor preventiva eficaz.
Los/as intervinientes han de estar formados y entrenados, ya sea por ejercicio profesional o a través de simulacros y formaciones prácticas. En la formación recibida han de tratarse tanto aquellos contenidos necesarios para desarrollar las tareas específicas en una emergencia, como las herramientas para el manejo de situaciones críticas y los mecanismos de afrontamiento.
Formarse en intervención en emergencias persigue una serie de objetivos:
- Actuar con mayor seguridad.
- Prevenir o disminuir la aparición de consecuencias psicológicas negativas para el interviniente.
- Estar preparado para el manejo de situaciones de crisis.
- Conocer la atención psicológica a víctimas.
- La formación conlleva una mejor profesionalización, un mejor rendimiento y un equilibrio más saludable en la vida laboral, social y familiar.
El Área de Intervención en Emergencias del COPEX, se creó al detectar la necesidad de contar con un grupo estable de profesionales de la psicología con formación y capacidad para atender situaciones de emergencia en nuestra Comunidad Autónoma.
En la actualidad el área de está formada por psicólogos/as que se han especializado en Psicología de Emergencias con formación continua.
OBJETIVOS GENERALES
- Intervenir en una emergencia para minimizar los riesgos a nivel psicológico y emocional.
- Dotar a la población de estrategias y recursos para poder afrontar una situación de emergencia.
- Formar en primeros auxilios psicológicos a los profesionales que intervienen en estas situaciones.
QUÉ HACEMOS
ANTES
|
- Psicoeducación a la población
- Formación de intervinientes (bomberos, sanitarios, cuerpos de seguridad)
|
DURANTE
|
- Coordinación con otros equipos en la emergencia.
- Intervención inmediata (primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis)
|
DESPUÉS
|
-Apoyo y seguimiento de los intervinientes.
- Seguimientos de afectados
|
Para formar parte del Grupo de Intervención psicológica en emergencias y catástrofes (GIPEC) del COPEX es necesario:
• Estar colegiado/a.
• Realizar el Curso de Introducción a la intervención psicológica en emergencias, que es la formación inicial y suele convocarse con cierta periodicidad o si hay un grupo de personas interesadas en el mismo.
• Tener la Habilitación o Máster General Sanitario (dado que este grupo está reconocido como sanitario).
• Asistir a las reuniones y realizar las formaciones que desde el Grupo se vayan convocando.
En la actualidad el COPEX tiene un Convenio de colaboración firmado con la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio en materia de protección civil y actuación e intervención en situaciones de emergencia.
Los profesionales que forman parte del GIPEC no actúan de forma voluntaria, sino bajo el convenio mencionado.
Representante del Área de Intervención en Emergencias:
Ana Belén Guisado Moreno.
Email: dextremadu@cop.es
Teléfono: 924317660